Es muy importante saber diferenciar entre una compañía de seguros y sus agentes o mediadores. Algo que parece tan sencillo, en ocasiones, puede llevar a confusión y a malos entendidos.
Diferencia entre compañías de seguros y Agentes de seguros para funerales
Todos sabemos, que cuando nos hacemos un seguro lo contratamos con una compañía, pero realmente lo estamos contratando con un mediador, también llamado agente de seguros. Es cierto que quien asume el riesgo de un siniestro es la compañía, pero quien suele gestionarlo todo es el agente.
En las grandes ciudades, donde casi nadie se conoce, la gente suele ir a la oficina de alguna compañía a hacerse un seguro, pero lo que no todo el mundo sabe, es que esa oficina no es de la compañía, si no de un agente que trabaja para la compañía de forma autónoma. Es decir, un autónomo que se dedica a vender seguros. En esas ciudades, cuando el asegurado tiene un siniestro suele llamar directamente a la compañía porque es quien asume los riesgos del seguro, es muy distinto de los pueblos donde se conoce todo el mundo y el trato es como más familiar, en estos sitios suelen llamar a la persona que ha hecho el seguro para que le solucionen la papeleta.
En ambos casos, quien paga es la compañía de seguros, pero en los casos que interviene el mediador, es más fácil que todo salga bien, y esto se puede aplicar a todas las ramas de seguros.
Con mi experiencia, voy a centrarme en hablar del seguro del que mejor puedo hacerlo, el seguro de decesos, familiarmente conocido como el seguro de los muertos.
En mis años de profesión, he pasado por varias funerarias y puedo decir con la cabeza bien alta, que conozco a la mayoría de compañías de seguros, así como su funcionamiento.
Diferencias de Agentes de Seguros
Veamos la diferencia fundamental entre un comercial de seguros y un mediador.
He realizado el trabajo de comercial de seguros, convirtiéndome en mediador con el tiempo y sé muy bien de lo que hablo.
Las compañías (todas, aunque voy a decir su inmensa mayoría) durante muchos años, se han dedicado a captar comerciales para la venta de seguros, la mayoría de ellos a puerta fría (casa por casa tocando puertas), ese trabajo tan desagradecido que nadie quiere hacer y solo cogen dos tipos de personas, las que realmente valen para ello y los que están tan desesperados por ganar un euro que hacen lo que sea.
Este trabajo, además de ser muy duro, es muy desagradecido, pero tiene sus beneficios si lo haces bien. Un trabajo donde no cobras si no vendes, es cierto que desanima a mucha gente antes de empezar y ahí es donde más cuidado tenemos que tener a la hora de contratar un seguro.
Los Agentes de Seguros Vende-humos
Hay gente que habla muy bien, que vende lo que no está escrito (como se suele decir) y luego vienen los "madres mías", los "es que a mí me dijeron que esto entraba en el seguro" sintiéndose la gente engañada y tirando la reputación de cualquier compañía, tenga el nombre que tenga.
Una de las frases más comunes que suelo utilizar, es "no hay compañía buena ni mala, sino un agente competente o incompetente", porque la compañía, al fin y al cabo, te va a dar las coberturas que tienes en la póliza, que a su vez nosotros debemos leernos y no lo hacemos porque lleva mucha letra pequeña y nos fiamos de nuestros agentes.
Pero hay que tener varias cosas en cuenta a la hora de hacer un seguro de decesos y una de ellas es cuanto confías en la persona que te lo está vendiendo.En ocasiones, los comerciales están sometidos a presiones muy grandes porque si no te venden la póliza no cumplen objetivos y están dispuestos a omitir alguna información o a bajar las coberturas del seguro solo por bajar el precio de éste y así te hagas la póliza, cosa que, aunque saben que no está bien les permite comer ese mes.
De ahí la importancia de confiar en vuestro agente de seguros. En el caso del seguro de decesos, una garantía a la hora de hacerte el seguro es que tu agente tenga funeraria propia o trabaje en una funeraria, porque nunca podrá engañarte. En el caso de una desgracia tiene que dar la cara y eso es una garantía para el asegurado.
La verdad del Agente de Seguros
Yo tengo la suerte de ser uno de esos mediadores de decesos y la bendición de estar trabajando para otro mediador con funeraria propia, lo que garantiza a mis clientes al igual que a los de mi jefe un servicio de calidad y dedicación.
Hay que tener en cuenta que, si un servicio funerario sale correctamente, se puede hacer producción, cosa que nos interesa a este tipo de mediadores. Lo primordial es que la familia del fallecido quede totalmente conforme con las coberturas prestadas por la compañía y con el trato recibido por la funeraria, lo demás, viene solo.
Por contra, si hay algún problema durante el velatorio o el entierro, la gente va a hablar mal siempre de esa compañía y de ese agente, causando la baja de las pólizas no solo de los familiares, sino también del entorno cercano y amistades.
Por ello, mi consejo es que, a la hora de elegir una compañía o un mediador, se tengan en cuenta todos estos factores. Aunque siempre habrá, que no esté de acuerdo conmigo.
Os invito a dejar un comentario con vuestra opinión y a visitar la página principal donde también podréis encontrar historias aterradoras reales ocurridas en Funerarias y Tanatorios de Murcia.
Deja una respuesta